El Método Columna Vitae (MCV)

La columna vertebral es el eje de la vida

MCV es la recuperación de una técnica milenaria desarrollada en algunos lamasterios tibetanos y supone una innovación en el enfoque de los problemas de columna vertebral, extremidades y diferentes alteraciones orgánicas. Contempla la columna vertebral como una estructura global que tiene una gran influencia en el funcionamiento de nuestro cuerpo, mente y emociones.

Más detalles
que te pueden interesar

El MCV es una técnica milenaria

Tiene su origen en algunos lamasterios del Tíbet y se ha transmitido oralmente a lo largo de los siglos. Alrededor de los años 70, el Dr. Mario Fiore adquiere su conocimiento gracias a las enseñanzas de un médico lama tibetano y en el 2003 contactamos y nos formamos con él, motivados por la singularidad y eficacia de la técnica.

No se producen chasquidos ni crujidos vertebrales
Es una de las características diferenciadoras del MCV. Aborda la columna vertebral de forma sutil, favoreciendo la descompresión de los discos intervertebrales y la creación del espacio necesario para que exista armonía en la función nerviosa, visceral, articular, muscular y ligamentosa. Y, como consecuencia, mejora también el estado anímico y la energía vital de la persona.
Es muy efectiva en dolores de espalda y síntomas relacionados con la columna

El MCV es una técnica manual altamente efectiva en dolores de espalda: cervicales, dorsales y lumbares (ciática, escoliosis, discopatías) y muchos otros trastornos asociados a ella: dolor de hombro, codo, muñeca, manos adormecidas y falta de fuerza, rodillas, dolor en la planta del pie, juanetes, estreñimiento, cefaleas, reglas dolorosas, mareos y vértigos, etc.

El MCV puede aplicarse a cualquier edad
Sí. El MCV puede aplicarse a cualquier edad puesto que al incidir de una forma suave, progresiva y respetuosa en la columna vertebral tanto bebés como personas ancianas, mujeres embarazadas e incluso personas con osteoporosis pueden beneficiarse de la técnica.